21/4/22

Mujeres de Letras (el podcast) T01E00 - PRÓLOGO- ILETRADAS, SUMISAS Y CALLADAS "Donde hay barbas, callen faldas"



Para las mujeres del mundo antiguo -y en siglos posteriores, también- la alfabetización era un privilegio. 
Pero desde la poeta Enheduanna (la primera autoría artística con nombre propio de la historia) hasta J.K. Rowling,  siempre han sabido encontrar la manera de hacer valer sus intereses ya sea ajustándose -aparentemente- a las normas o bien desafiando abiertamente la autoridad masculina y se han erigido en creadoras y transmisoras de cultura.  

Este episodio cero, a modo de prólogo, es una"exposición de motivos". 
Un rapidísimo y superficial repaso a una larga historia de boicot y tutela al desarrollo intelectual de la mitad de la humanidad que, a pesar de todo, no se ha dejado silenciar...


Son muchas las autoras cuyos nombres no suelen aparecer en los manuales de literatura y sus voces han sigo silenciadas o ignoradas.

Mujeres de Letras nace por una necesidad y un deseo: conocerlas y compartirlas..

Porque hay muchas muchas por conocer, por redescubrir, por leer. 

Porque la mitad de la humanidad tiene que saber que no le faltan referentes y las dos mitades deberíamos poder gozar y aprender de sus obras.

Ojalá programa a programa, recordando los nombres de tantas creadoras, sus vidas y sus obras, podamos contribuir en algo a equilibrar esa desigual balanza. 

Gracias por estar aquí. 
Y gracias, también a las generosas voces masculinas que han participado en este episodio cero:
 Tagesse Valdés como Telémaco, Luisfer Sánchez Arrabal como narrador 
y Arturo Martín poniendo voz a los indicativos de Mujeres de Letras. 

Te espero en el próximo episodio para contarte más sobre #Mujeresdeletras 
¿Querras acompañarme? 
Ojalá que sí. 
Suscríbete en tu plataforma de audio preferida para no perderte ni una etapa de este viaje. 
Porque faltar, faltan muchas

12/4/22

6ª NOCHE DE LOS AUDIOLIBROS

 

 #lanochedelosaudiolibros

#tuvozeslaquecuenta...


El sábado 23 de abril celebramos la gran fiesta del Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor y por 6º año consecutivo desde La Audioteca de Babel® convocamos La Noche de los Audiolibros, una apuesta apasionada por reivindicar el libro oral y el placer de contar historias y escucharlas.


En La Noche de los Audiolibros los libros son los protagonistas, por supuesto, pero tu voz ¡es la que cuenta!
Durante la semana del 18 al 23 de abril grábate leyendo tu texto preferido (cuento, poema, fragmento, microrrelato, leyenda...) y lánzalo a las redes con el hashtag #lanochedelosaudiolibros para que los libros nos acompañen hasta el último pestañeo y nos acunen esa noche con la generosidad de todas las voces que quieran contar y regalarnos sus lecturas

¡Y hazlo #contupropioacento

Desde el año pasado insistimos en poner el “acento” en la riqueza del español y te pedimos que nos dejes escuchar el tuyo, una característica que queremos convertir en nuestra seña de identidad porque, como bien decía el humorista canario Aarón Gómez en un video que se viralizó hace algunos años... 

Dialectos, acentos, expresiones... Todas válidas, todas preciosas, personales, que dan forma a los distintos pueblos y les ponen un sello auténtico. No se habla mejor español en un lugar u otro, no existe un mejor español, es una cuestión de gustos (...)

¡Y en La Audioteca de Babel@ nos gustan todos!

Tenemos un idioma rico en variedades dialectales y en acentos ¡no nos privemos del placer de su escucha! Cualquier habla hispana suena fantástica y enriquece el lenguaje así que huyamos de tanta uniformidad impuesta y demos voz a nuestras raices.

Tienes de plazo hasta el mismísimo #DíadelLibro, el sábado 23 de abril a las 12 de la noche. 

A partir de esa hora tenemos una cita en redes para teclear #lanochedelosaudiolibros en el buscador de cualquiera de las redes sociales que te indicamos más abajo y comenzar a disfrutar de la playlist audioliteraria más viva del momento.

Así que, anímate, elige texto y...

🎙Grábate #contupropioacento leyendo entre 1 y 10 minutos.

 🎧 Asegúrate de que la calidad del sonido sea la adecuada para una escucha agradable  

🌍 Comparte tu grabación en tus redes sociales con el hashtag #lanochedelosaudiolibros

Y no olvides etiquetarnos para que podamos compartir tu lectura en las nuestras. 

twitter: @audioliteratura y @lanocheaudiolib

Instagram: @laaudiotecadebabel y @lanochedelosaudiolibros 

facebook: @laaudiotecadebabel 

linkedin: https://www.linkedin.com/in/mpazvaldeslocutora/



¡DESEANDO ESCUCHARTE!



8/3/22

Muy pronto... MUJERES DE LETRAS, EL PODCAST

#MujeresDeLetras #ElPodcast #porquefaltanmuchas

 ¿Cuántas de estas #creadoras, de estas #mujeresdelacultura, aparecen en los libros de texto de primaria y secundaria?


Pronto, todas estas etiquetadas

Pronto, el 21 de abril , 
se estrena
 "Mujeres de Letras, el podcast”  
en tu plataforma de audio preferida

Y esto no ha hecho más que empezar...😉 
#porquefaltamuchas
#MujeresDeLetras #ElPodcast
#podcast 
#laaudiotecadebabel
#8M
#8M2022




El 21 de abril de 2022 se estrena "Mujeres de Letras, el podcast”. Si el tema te interesa, suscríbete ya en tu plataforma de audio preferida y así no te perderás el Episodio 0, ILETRADAS, SUMISAS Y CALLADAS: “Donde hay barbas, callen faldas”
...y si el tema te interesa, 
suscríbete ya en tu plataforma de audio preferida 
y así no te perderás el 
Episodio - 0
“Donde hay barbas, callen faldas”: iletradas, sumisas y calladas
¡Te espero
!

¡Te espero!



18/10/21

DE VUELTA... 'EL DÍA DE LAS ESCRITORAS'


 Por fin de vuelta tras este largo paréntesis en el que la experiencias, los trabajos y proyectos se han entreverado sin solución de continuidad. Y aunque hay  mucho que contar... lo primero, es lo primero: hoy es 18 de octubre y se celebra la sexta edición del Día de la Escritoras.

Esta necesaria celebración es una iniciativa organizada por La Biblioteca Nacional de España en colaboración con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y con la Asociación Clásicas y Modernas, con el objetivo de reivindicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia. 

Como en ediciones anteriores, la fecha elegida es el lunes más cercano a la festividad de Teresa de Jesús (1515-1582) que se conmemora el 15 de octubre. Y desde La Audioteca de Babel® no podíamos dejar pasar este #díadelasescritoras sin el recordatorio a tantas y tantas, silenciadas, olvidadas antes de ser conocidas, a todas esas que escriben como pueden y cuando pueden entre pucheros y pañales, en el transporte público o robándole horas al sueño y el descanso, a aquellas cuyos nombres usurparon y a esas otras, muchas, que tuvieron que firmar como “anónimo" para que les publicarán sus libros. Va por todas ellas el respeto y la admiración.

.. Y por todas ellas va el nuevo proyecto en el que se ha embarcado esta audiotecaria trabajando con mucho mimo y con toda la pasión que el tema merece. Mujeres de Letras el podcast, está en marcha y se estrenará con el nuevo año. Con muchas ganas de recuperar nombres, hacer que resuenen, ayudar, aunque sea un poquito, a equilibrar esa balanza tan descompensada que hace que las generaciones se formen sin referentes femeninos en sus libros de texto.

Han sido y son tantas y de tan pocas se habla...

Iremos informando😉


#MujeresDeLetrasElPodcast